miércoles, 8 de octubre de 2008

un techo para mi pais 2008

su historia

Un Techo para mi País (UTPMP) es una organización latinoamericana que nace en Chile en 1997, luego de que un grupo de jóvenes universitarios apoyados por Felipe Berríos S.J., sintiera la necesidad de denunciar la situación de extrema pobreza en que viven millones de personas en asentamientos, a partir de la construcción de viviendas de emergencia y la ejecución de planes de habilitación social. Surge así la necesidad de convocar a toda la sociedad, dando a conocer que la falta de oportunidades y las condiciones en que viven más de 200 millones de latinoamericanos representan una injusticia que nos involucra y compromete a todos.
Desde el año 2001 UTPMP comenzó a expandirse por Latinoamérica y hoy ya está presente en 12 países. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay se unen a través del trabajo de miles de voluntarios y comunidades que luchan por un continente más justo.

su vision, una mision

VISIÓN
Una Latinoamérica sin extrema pobreza, donde ninguna familia tenga la necesidad de una vivienda mínima y todos tengan las posibilidades de mejorar su calidad de vida.

MISIÓN Buscamos mejorar la calidad de vida de las familias que actualmente viven en situación de pobreza, a través de la construcción de viviendas de emergencia y planes de habilitación social implementados en un trabajo conjunto entre voluntarios y pobladores. Queremos denunciar la realidad de los asentamientos en que viven millones de personas en Latinoamérica e involucrar a la sociedad en su conjunto, logrando que se comprometan y unan con la tarea de construir un continente más solidario y Nuestros Principios
Ser un proyecto liderado por jóvenes.
Involucrar a toda la sociedad.
Ser una organización sin fines de lucro.
Autonomía política y religiosa.
No asistencialismo.
Confianza.
Transparencia.
Pilares que guían nuestro trabajo
Voluntariado.
Excelencia.
Profesionalismo.
Trabajo en equipo.
Austeridad.
Creatividad.
Búsqueda y entendimiento de la diversidad cultural.
Alegría.
Coherencia. sin la injusticia de la pobreza.

requisistos de las familias seleccionadas

Selección de familias beneficiadas :
La elección final de las familias beneficiadas obedece a un proceso organizado del área de Detección y Asignación que consiste en:
1. Conocer la situación real de la villa de emergencia : cantidad aproximada de familias que la habitan, organización interna, existencia de otras organizaciones que se encuentran trabajando en la misma.
2. Acercamiento puntual a las familias: mediante una encuesta se relevan datos puntuales tales como: calidad de la vivienda, cantidad de personas que la habitan, nivel de hacinamiento, promiscuidad, enfermedad, servicios básicos e ingresos mensuales per cápita.

Requisitos:
La familia beneficiada deberá cumplir con ciertos requisitos para acceder finalmente a la vivienda:
1. Pago de un porcentaje del total de la vivienda.
2. 17 pilotes sobre los que va asentada la casa para aislarla de la humedad del piso.
3. Terreno en condiciones para la construcción.
4. Trabajar junto con los voluntarios durante el proceso de construcción.

miércoles, 1 de octubre de 2008

objetivos

· Hacer de Un Techo para mi País la mayor organización de voluntariado juvenil con un gran impacto en Latinoamérica, que logre unificar bajo el sueño de un continente más justo y sin pobreza, a miles de jóvenes que participen y se comprometan en cada uno de los países por este objetivo común latinoamericano.
· Consolidar esta organización de voluntarios a través de un trabajo y desafío concreto: “Promover el desarrollo comunitario a través de la construcción de viviendas mínimas a las familias que viven en situación de extrema pobreza y no tienen un lugar digno”.
· Lograr que los jóvenes puedan involucrar a toda la sociedad en esta tarea común promoviendo la participación activa a sus gobiernos, empresas, medios de comunicación, familias, etc.
· Generar y trasmitir conciencia y compromiso para superar la pobreza en que viven millones de familias del continente, denunciando, interpelando y dando a conocer esta situación de formas ingeniosas y con estrategias que permitan posicionar el tema y suscitar interés y preocupación en la opinión pública.

como participar

El proyecto pretende lograr la integración de los diferentes actores de la sociedad: jóvenes, empresas privadas, gobierno, medios de comunicación y sociedad en general. Creemos que esta integración de instituciones y personas de diferente condición social, política, religiosa o racial llevará a generar soluciones innovadoras al gran problema de la pobreza existente hoy en nuestro país.
UTPMPA aporta la audacia de los jóvenes, las ganas de animarse a luchar por lo que consideramos injusto, y comprometemos a los medios de comunicación, a las empresas, al gobierno y a la sociedad en general a hacer uso de sus capacidades para reforzar y fundar las bases de un trabajo conjunto.

DONACIONES:
UN TECHO PARA MI PAÍS ARGENTINA, posee una cuenta en BANCO RIO para realizar donaciones: Nº 3949/9. SUC 247

INSUMOS: Para sumarse y ser parte de este sueño se puede colaborar a UTPMPA con:
Impresión de material gráfico.
Insumos técnicos: computadoras, impresoras, etc.
Dispositivos necesarios en los momentos de construcción.
Materiales y herramientas de construcción.
Transporte de materiales y voluntarios en las fechas de construcción.
Alimentos no perecederos.
Elementos de cocina, de limpieza, baños químicos, etc.

seleccion de las familias beneficiadas

La elección final de las familias beneficiadas obedece a un proceso organizado del área de Detección y Asignación que consiste en:
1. Conocer la situación real de la villa de emergencia : cantidad aproximada de familias que la habitan, organización interna, existencia de otras organizaciones que se encuentran trabajando en la misma.
2. Acercamiento puntual a las familias: mediante una encuesta se relevan datos puntuales tales como: calidad de la vivienda, cantidad de personas que la habitan, nivel de hacinamiento, promiscuidad, enfermedad, servicios básicos e ingresos mensuales per cápita.

Requisitos:
La familia beneficiada deberá cumplir con ciertos requisitos para acceder finalmente a la vivienda:
1. Pago de un porcentaje del total de la vivienda.
2. 17 pilotes sobre los que va asentada la casa para aislarla de la humedad del piso.
3. Terreno en condiciones para la construcción.
4. Trabajar junto con los voluntarios durante el proceso de construcción.